Ir al contenido principal

Festival Internacional de Poesía DIVERBIUM 2020 (integral)




26 poetas del mundo - en directo - en el Festival Internacional de Poesía DIVERBIUM / Madrid / 2020 (transmisión online)

Esta edición se organizo virtual y se dedico a todo el personal sanitario, médicos, enfermeras y a todos los ciudadanos de España y de todo el mundo que están ahora en la primera fila en la lucha contra el coronavirus. También se dedico este Festival al Día Mundial de la Poesía, a todos los poetas del mundo que tambien están luchando con sus armas poéticas en esta batalla que vamos a ganarla. Animo a tod@s! Juntos vencemos al virus! 

Participantes: Escandar Algeet (Siria), Jorge Baptista Carrano (Brasil), Giovanna Benedetti (Panamá), Mario Castro (Chile), Sahar Chaabane (Túnez), Marga Clark (EEUU), Ingrid Da (Lituania), Pedro Enriquez (España), Carole Gabriele (Francia), Miguel Gane (Rumania), Acoyani Guzmán (México), Adriana Hoyos (Colombia), Mariuccia Licari (Italia), Daniel Navas (Venezuela), Myriam Niboucha (Argelia), Alexandra Nicod (Suiza), Divna Nikolic (Serbia), Jorge Ernesto Olivera (Uruguay), Aleisa Ribalta Guzmán (Cuba), Catarina Rosa Serra (Portugal), Rosa Silverio (República Dominicana), Elena Tabachkova (Rusia), Radu Vancu (Rumanía), Peter Wessel (Dinamarca), Alexia Wulfer-Buldenko (Letonia), Ahmad Yamani (Egipto) 

País Invitado: RUMANIA 

Organizador: Asociación Cultural Diverbium 

Coordinador Festival: Gelu Vlasin 

Presentadora Festival: Ana Nicoleta Hacman

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jorge Olivera (1964, Treinta y Tres, Uruguay)

Jorge Olivera (Uruguay) es autor de Poemas del desierto de Mojave (1994), poemario que obtuvo el Premio Gerardo Diego (1993), Labios del Poniente (2000), premio municipal de poesía de Montevideo, Mompracem (2002) y Kayac y otros poemas(Madrid, 2011). Tiene editado dos volúmenes de relatos titulado: La expedición al Dorado y otros cuentos (1997) y Mazurkiewicz S.A. (2012). Sus textos han sido incluidos en las siguientes publicaciones: Antología de jóvenes poetas uruguayos (Montevideo, 2002), Salida de emergencia (Madrid, 2004), Nada es igual después de la poesía (Montevideo, 2005) y El amplio jardín (Antología de poesía uruguayo-colombiana, 2005). Ha publicado los ensayos: La cultura en el periodismo y el periodismo en la cultura (Montevideo, 2007, coautor) y su trabajo de tesis doctoral : Intrusismos de lo real en la narrativa de Mario Levrero (Madrid, 2009), además de ...

Radu Vancu (Sibiu, Rumania, 1978)

P oeta, ensayista y traductor. Debutó en 2002 con un poemario titulado Epístolas para Camelia , y hasta 2016 ha publicado otros siete. Enseña literatura moderna y contemporánea en la Facultad de Letras y Arte de Sibiu y es redactor en la revista Poesis Internacional , redactor jefe en la revista Transilvania y presidente de PEN Rumanía . Sus poemas han sido traducidas al inglés, alemán, francés, sueco, español, italiano, flamenco, búlgaro, serbio, húngaro, turco, griego y ruso. Ganador del Premio del Congreso Nacional de Poesía de Rumanía y del Premio de la Unión de Escritores de Rumanía . 

Escandar Algeet (Palencia, 1984, madre española, padre sirio)

Las redes sociales le supusieron una ventana por la que mostrar sus versos y conseguir miles de seguidores. En diciembre de 2009 Escandar publicó Alas de mar y prosa, con la editorial Ya Lo Dijo Casimiro Parker. En 2013 publicó Un invierno sin Sol. El libro tuvo también una gran acogida por el público y, en medio de este nuevo movimiento poético que parecía estar naciendo, abrió junto con Marcus Versus y otros dos socios un bar en Malasaña llamado Aleatorio. En el 2015 Escandar publicó dos libros a la vez: Y toda esa mierda y Ojalá joder y en 2017 publico La risa fértil.