Ir al contenido principal

Peter Wessel (1950, Copenhague, Dinamarca)




Peter Wessel (Copenhague 1950). Licenciado en Ciencias de la Información, Diplomado de Estudios Avanzados (D.E.A.) de Historia de Arte Medieval, poeta y músico investigador en la cultura de transmisión oral afro-americana y su contribución a la historia y el desarrollo de la sociedad norteamericana. Después de la publicación de sus dos primeros poemarios escritos en inglés, desarrolla, a partir de 2003, una poética translingüística, tejiendo sus poemas de los cuatro lenguas que le han formado (danés, francés, inglés y español). Publica en 2008 el CD-libro “Polyfonías” en colaboración con el compositor agentino-danés Mark Solborg. El poema programático de esta obra “Un idioma sin fronteras” recibe el mismo año el segundo premio en el certamen 2008culturas.com organizado por el Ministerio de Cultura Español para marcar el Año Europeo del Diálogo Intercultural. En 2015 el Ayuntamiento de Conques-en-Rouergue – pueblo medieval francés en el camino de Santiago de Compostela cuya iglesia abacial está inscrita en el registro UNESCO de Patrimonio de la Humanidad– decide mandar grabar en sendas placas de acero el poema “Conques la quête” que Peter Wessel ha dedicado a la villa, y colocarlas en la entrada y salida del pueblo. Conques como abrevadero para caminantes y pelegrinos de toda Europa es también la fuente para la poesía, la música y el arte de Delta, el segundo libro de Polyfonías del poeta. (Ediciones de la Torre, Madrid 2014). Como traductor Wessel ha escrito los subtítulos españoles para las películas de Carl Th. Dreyer y ha traducido libros juveniles en sueco y en danés para Siruela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jorge Olivera (1964, Treinta y Tres, Uruguay)

Jorge Olivera (Uruguay) es autor de Poemas del desierto de Mojave (1994), poemario que obtuvo el Premio Gerardo Diego (1993), Labios del Poniente (2000), premio municipal de poesía de Montevideo, Mompracem (2002) y Kayac y otros poemas(Madrid, 2011). Tiene editado dos volúmenes de relatos titulado: La expedición al Dorado y otros cuentos (1997) y Mazurkiewicz S.A. (2012). Sus textos han sido incluidos en las siguientes publicaciones: Antología de jóvenes poetas uruguayos (Montevideo, 2002), Salida de emergencia (Madrid, 2004), Nada es igual después de la poesía (Montevideo, 2005) y El amplio jardín (Antología de poesía uruguayo-colombiana, 2005). Ha publicado los ensayos: La cultura en el periodismo y el periodismo en la cultura (Montevideo, 2007, coautor) y su trabajo de tesis doctoral : Intrusismos de lo real en la narrativa de Mario Levrero (Madrid, 2009), además de ...

Radu Vancu (Sibiu, Rumania, 1978)

P oeta, ensayista y traductor. Debutó en 2002 con un poemario titulado Epístolas para Camelia , y hasta 2016 ha publicado otros siete. Enseña literatura moderna y contemporánea en la Facultad de Letras y Arte de Sibiu y es redactor en la revista Poesis Internacional , redactor jefe en la revista Transilvania y presidente de PEN Rumanía . Sus poemas han sido traducidas al inglés, alemán, francés, sueco, español, italiano, flamenco, búlgaro, serbio, húngaro, turco, griego y ruso. Ganador del Premio del Congreso Nacional de Poesía de Rumanía y del Premio de la Unión de Escritores de Rumanía . 

Escandar Algeet (Palencia, 1984, madre española, padre sirio)

Las redes sociales le supusieron una ventana por la que mostrar sus versos y conseguir miles de seguidores. En diciembre de 2009 Escandar publicó Alas de mar y prosa, con la editorial Ya Lo Dijo Casimiro Parker. En 2013 publicó Un invierno sin Sol. El libro tuvo también una gran acogida por el público y, en medio de este nuevo movimiento poético que parecía estar naciendo, abrió junto con Marcus Versus y otros dos socios un bar en Malasaña llamado Aleatorio. En el 2015 Escandar publicó dos libros a la vez: Y toda esa mierda y Ojalá joder y en 2017 publico La risa fértil.